Benemerita Escuela Normal Veracruzana
Las TIC en la Educacion
Nube de Palabras

MI PRIMER OBSERVACIÓN
Desde que llegamos a la comunidad, decidí por no sacar mi plan de observación y no ir anotando todo lo que veía. Una: porque me da nauseas el escribir mientras voy en movimiento, y dos: porque preferí dedicarme a observar. Ya tendría tiempo de hacer mis apuntes después. Lo primero que llamó mi atención fue que íbamos recorriendo la comunidad y casi en todos lados había anuncios de cafeterías, o simplemente de café originario de la localidad, que se caracteriza por ésta actividad. No habían muchos locales comerciales, y los que habían, la fachada del local no tenía el diseño que tiene en cualquier establecimiento de cualquier otra ciudad: éste se había adaptado al lugar que tenía una esencia rústica. Cuando bajamos del camión, caminamos un poco y tomamos un taxi por que no sabíamos llegar al jardín.
Cuando comenzamos a acercarnos a la colonia donde se encontraba el jardín, nos comenzamos a percatar de que había mucha basura en las calles y las casas no estaban todas bien construidas, las calles tenían baches y unas otras estaban mal pavimentadas. Otra observación que tendría que anotar después.
Al llegar, nos paramos en el portón del jardín y comenzamos a observar la forma en la que estaba delimitado, los anuncios al exterior, y también echamos un vistazo al interior de la escuela. La intendente se acercó para abrirnos y entramos, nos dirigió con la directora, quien fue muy amable y accesible para realizarle entrevistas y cuestionamientos. Nos dio un recorrido que no duró más de dos minutos ya que el jardín, aunque contaba con lo necesario, era muy pequeño.
Cuando dieron las 8:30, nos paramos en la entrada y miramos a las madres de familia dejar a sus niños y ellos entrar. Hicimos las anotaciones pertinentes. Acto seguido, la directora nos presentó ante los niños en la activación física y nos indicó cuales serían nuestros respectivos salones. Cuando entré, comencé a mirar la forma en la que estaba organizada el aula, la forma en la que estaban acomodadas las mesitas de trabajo, y todo el material didáctico pegado en las paredes y ventanas. Cuando la maestra comenzó a trabajar con los niños, anoté los datos que necesitaba de su desempeño y del de los niños.
El día transcurrió de forma natural, me costó menos de lo pensado observar y recabar la información que necesitaba. Me di cuenta cómo es el ambiente de trabajo y la forma tan diferente en que todas las docentes trabajan. Me gustó que la maestra a la que me tocó observar fuera tan ordenada en los materiales de los niños, en sus trabajos y planeaciones. La mañana terminó, ni siquiera sentí el tiempo, revisé mi plan y me di cuenta de que llevaba todo lo que necesitaba. Me sentí satisfecha con mi trabajo y cuando me despedí supe que querría volver lo más pronto.